El desafiante paisaje del Pirineo Navarro en la Vuelta a España 2023

El desafiante paisaje del Pirineo Navarro en la Vuelta a España 2023

La segunda etapa de la Vuelta a España en Navarra presenta un desafiante recorrido de 156 kilómetros, desde Savaterre de Bearn hasta la estación de Larra-Belagua. Este trayecto atraviesa el corazón del Pirineo Navarro, pasando por tres colosos: los altos de Issarbe, el legendario Larrau y la tachuela de Laza antes de llegar a Belagua.

La etapa, inspirada en la marcha cicloturista Larra-Larrau, promete ser de máxima exigencia con un desnivel acumulado de 3.700 metros, la mayoría de ellos en los puertos. La ascensión a Hourceré, en Issarbe, es uno de los primeros desafíos, con 11 kilómetros de carretera estrecha y exigente.

El puerto más temido de la jornada es Larrau, con sus implacables 15 kilómetros que lo convierten en uno de los reyes del Pirineo. Este puerto desnuda a los débiles y castiga a los fuertes, siendo un punto crucial de la etapa. Quien no pueda mantener el ritmo en ese tramo sufrirá hasta llegar a Belagua.

Desde Larrau hasta la ascensión final en Belagua, se presenta un frenesí sin descanso. Un equipo organizado puede aprovechar este tramo favorable para endurecer la carrera. Aunque Belagua no es una subida tan exigente como las anteriores, los esfuerzos continuados de dos días en los Pirineos se harán notar.

La Vuelta a España 2023 cuenta con la presencia de un solo ciclista navarro, Imanol Erviti, capitán de ruta del Movistar. Erviti considera que esta etapa puede resultar decisiva, con más de 150 kilómetros de recorrido que ofrecen oportunidades para movimientos estratégicos. Destaca los 50 kilómetros difíciles en el prePirineo, donde puede haber escapadas significativas, y la posibilidad de movimientos tácticos interesantes en Larrau.

El equipo Jumbo, que ha ganado tanto el Giro como el Tour, no deja nada al azar y sus tres corredores principales para la Vuelta a España: Primoz Roglic, Jonas Vingegaard y Sepp Kuss, han visitado la subida a Larrau para familiarizarse con el terreno. Aunque no vieron Issarbe ni la subida final a Belagua, han trabajado en su preparación de otras formas.

Larrau es un puerto famoso y con una reputación sorprendente para una ascensión que solo ha sido incluida dos veces en competiciones profesionales, ambas en el Tour de Francia. En 1996, en una etapa dedicada a homenajear a Miguel Induráin, el pentacampeón sufrió en la ascensión a Larrau. En 2007, en la decimosexta etapa del Tour, dos corredores navarros pasaron escapados por este puerto.

Fuentes:
– La Vuelta a España 2023
– Reportajes ciclistas, 2021
– Registro histórico del Tour de Francia