La categoría «Formado en México» en la Liga MX

La categoría «Formado en México» en la Liga MX

La Liga MX ha creado la categoría «Formado en México» para apoyar a los futbolistas mexicanos ante el aumento de jugadores naturalizados en la liga. Marcelo Flores, refuerzo de los Tigres, ha sido registrado como «Formado en México» a pesar de no haber jugado en ninguna categoría del fútbol mexicano. Esto es posible gracias a que tiene la nacionalidad mexicana, como lo establece el reglamento de la competencia.

Según el artículo 26 del Reglamento de Competencia de la Liga MX, para ser considerado «Formado en México», los jugadores deben haber nacido en México o tener padres mexicanos, y al momento de su registro, contar con pasaporte o acta de nacimiento expedidos por las autoridades mexicanas.

Anteriormente, se requería que los jugadores tuvieran experiencia en las divisiones formativas del fútbol mexicano, pero este requisito ya no está estipulado en el reglamento vigente para el Apertura 2023. Los jugadores registrados como «Formado en México» serán identificados en sus carnets con las siglas FM.

La creación de esta categoría tiene como objetivo apoyar a los futbolistas mexicanos frente al creciente número de jugadores naturalizados en la Liga MX. Sin embargo, existen situaciones específicas que se analizarán caso por caso. Por ejemplo, en el caso de Julián Quiñones, quien no cuenta con los documentos que lo avalen como ciudadano mexicano, su situación será evaluada por la Liga MX una vez que obtenga su carta de naturalización.

Fuentes: Liga MX, ESPN

Definiciones:
– Liga MX: La Liga MX es la máxima categoría del fútbol profesional en México.
– «Formado en México»: Categoría de jugadores en la Liga MX que cumplen con los requisitos de nacionalidad mexicana establecidos por el reglamento de la competencia.
– Carnet: Documento que identifica a los jugadores registrados en la Liga MX.
– Apertura 2023: Temporada actual de la Liga MX.