Escándalo de dopaje pone en entredicho los títulos del Team Sky

Escándalo de dopaje pone en entredicho los títulos del Team Sky

La élite del ciclismo ha sido golpeada nuevamente esta semana por un escándalo de dopaje que involucra al Team Sky. El doctor Richard Freeman, quien trabajó con el equipo de 2009 a 2017, ha sido suspendido por cuatro años después de violar las regulaciones antidopaje.

Freeman enfrentaba dos acusaciones por parte de la agencia británica de antidopaje (UKAD): una por posesión de testosterona, una sustancia prohibida en el ciclismo, y otra por falsificación de elementos de control antidopaje.

La sanción impuesta al médico ha generado controversia sobre los títulos obtenidos por el Team Sky durante esos años, especialmente los logrados por Chris Froome, ganador en cuatro ocasiones del Tour de Francia. Algunos han planteado la posibilidad de que Nairo Quintana, segundo clasificado en dos ocasiones detrás de Froome, sea declarado campeón como ha sucedido en otros deportes.

Sin embargo, la agencia antidopaje británica no ha demostrado la culpabilidad de Froome y es poco probable que Nairo pueda ser catalogado como campeón. Si se confirma que Froome conocía las prácticas de dopaje y utilizó sustancias prohibidas, podría ser descalificado, al igual que sucedió con Lance Armstrong.

La decisión está en manos de la UCI (Unión Ciclista Internacional), quien ha sido estricta en temas relacionados con Nairo Quintana en el pasado. Esto dificulta aún más la posibilidad de que el ciclista colombiano pueda reclamar el título que le fue arrebatado por escasos minutos en la edición 2013 del Tour de Francia.

El caso de Nairo ha tomado relevancia nuevamente debido a la sanción impuesta al ucraniano Mykhalo Kononenko por dar positivo en tramadol durante una competencia en septiembre de 2022. En un informe de la UCI, se revelaron 57 casos positivos de tramadol, pero solo dos ciclistas fueron sancionados: Quintana y Kononenko.

Esta situación ha generado cuestionamientos por parte de periodistas reconocidos en Europa, quienes se preguntan qué ha sucedido con el resto de los casos positivos de tramadol.

Fuentes: Getty Images.