Carlos Caszely: La valentía de desafiar a Pinochet
El medio francés Libération ha hecho un retrato del exdelantero chileno Carlos Caszely y su valentía al desafiar al régimen del dictador Augusto Pinochet. Este artículo se enmarca en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, que tuvo lugar el 11 de septiembre.
El artículo destaca la valentía de Caszely al faltar a la recepción del «nuevo inquilino del palacio presidencial» tras su regreso de la Unión Soviética. Además, relata el momento en que el futbolista regresó a Chile y se encontró con su madre, quien había sido arrestada, torturada y mostraba las quemaduras en su pecho como evidencia de ello.
El texto también recuerda el episodio en el que Caszely se negó a saludar a Pinochet en una ceremonia: «El tirano no pudo soportar la afrenta. El delantero chileno no habría sobrevivido si no hubiera sido el ídolo de todo un país».
Además, se menciona el encuentro ocurrido en 1979, durante la Copa América, donde Pinochet amenazó con cortar la corbata roja de Caszely. Sin embargo, el futbolista respondió que tenía otras corbatas y que podía cortarlas todas si así lo deseaba, ya que su corazón siempre estaría del mismo color.
La valentía de Carlos Caszely es un ejemplo de resistencia y coraje frente a la dictadura de Pinochet. Su negativa a ser cómplice del régimen y su solidaridad con las víctimas de la represión lo convierten en un símbolo de la lucha por la justicia y la libertad en Chile.
Definiciones:
– Golpe de Estado: Acción por la cual un grupo de personas, generalmente militares, toma el control de un gobierno de forma violenta y derroca al régimen existente.
Fuentes:
– Libération: Medio de comunicación francés fundado por Jean-Paul Sartre en 1973. No se incluye URL ya que la fuente original no se proporciona.