Desafiar la tradición: las luchas de los futbolistas africanos con sus familias
Cada región del mundo tiene sus particularidades, y África no es diferente. El exfutbolista nigeriano John Obi Mikel recientemente compartió su testimonio sobre uno de los problemas que afecta a muchos jugadores africanos: las demandas financieras de sus familias. A medida que estos futbolistas comienzan a ganar dinero y éxito en el campo, se encuentran con la presión de apoyar a una gran cantidad de familiares y parientes que esperan que compartan sus ingresos.
Obi Mikel, quien nació en Nigeria, reveló que esto es especialmente común entre los futbolistas africanos. «Cuando vienes de África, cuando ganas dinero, no es tu dinero: tienes un montón de familiares, primos o lo que sea», comentó en un podcast reciente. A menudo, los jugadores se ven obligados a enviar gran parte de sus salarios a sus familias, pero desafortunadamente, no siempre se utiliza para lo que originalmente estaba destinado.
La cultura y la tradición juegan un papel importante en esto. Existe una expectativa arraigada de que los jugadores africanos sean proveedores para su familia, incluso cuando eso significa que ellos mismos se quedan con poco dinero. «Así es la cultura. Esperan que lo hagas. Para ellos (la familia), les debes una», explicó Obi Mikel.
Sin embargo, el exfutbolista decidió romper con esta tradición y enfrentarse a las consecuencias. «A veces hay que decir ‘ya basta, no me importa'», afirmó. Su decisión tuvo repercusiones negativas, como su familia dejando de comunicarse con él y sintiéndose amenazado. Pero para él, era necesario poner límites y no seguir siendo explotado financieramente por sus seres queridos.
Así como Obi Mikel decidió romper con esta tradición, muchos futbolistas africanos jóvenes que están surgiendo ahora necesitarán saber cómo lidiar con estas presiones familiares. Es importante que sepan que no están solos y que tienen el derecho de manejar sus finanzas de una manera que sea sostenible para ellos mismos.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los futbolistas africanos enfrentan presiones financieras de sus familias?
Los futbolistas africanos a menudo son vistos como «proveedores» para sus familias y se espera que compartan sus ingresos con ellos debido a la cultura y la tradición arraigada en la región.
¿Cómo pueden lidiar los jugadores jóvenes con estas demandas familiares?
Los jugadores jóvenes deben aprender a establecer límites financieros y comunicarse claramente con sus familias sobre las expectativas. También pueden buscar asesoramiento financiero profesional para manejar mejor sus ingresos y evitar el agotamiento de sus recursos.
¿Qué consecuencias pueden enfrentar los jugadores que desafían esta tradición familiar?
Las consecuencias pueden variar, pero algunas pueden incluir la pérdida de apoyo familiar, amenazas o conflictos familiares. Es importante que los jugadores se preparen para estas posibles reacciones y busquen apoyo en otros lugares, como compañeros de equipo o asesores profesionales.