Los idiomas minoritarios de España buscan reconocimiento en la Unión Europea

Los idiomas minoritarios de España buscan reconocimiento en la Unión Europea

En Europa, se está llevando a cabo la primera reunión para solicitar el reconocimiento del euskera, catalán y gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea. Actualmente, existen 24 lenguas oficiales en la UE, siendo la última incorporación el gaélico irlandés en 2022.

El gaélico irlandés es un caso excepcional, ya que Irlanda adoptó el inglés, el idioma más hablado en el país, al unirse a la UE en 1973. Sin embargo, en 2005, solicitó que se reconociera también el gaélico como lengua cooficial en todo el país. Aunque el gaélico irlandés cuenta con apenas 200.000 hablantes habituales, es todavía inferior al número de personas que hablan euskera en el País Vasco.

Es importante destacar que existen lenguas oficiales en la UE que tienen menos hablantes que el catalán o el euskera, como es el caso del maltés.

El primer paso para que el euskera, catalán y gallego puedan convertirse en lenguas oficiales de la Unión Europea corresponde al Gobierno español, y parece que ya ha dado el primer paso en esa dirección.

Fuentes:
– Fuente original del artículo: A. S. | EITB MEDIA
– Encuesta sociolingüística del Gobierno Vasco.

Definiciones:
– Lengua cooficial: lengua que tiene el mismo reconocimiento oficial que otra u otras dentro de un territorio.
– Unión Europea (UE): organización supranacional compuesta por 27 países europeos que trabajan en conjunto en políticas y legislación comunes en áreas como comercio, agricultura, seguridad, entre otras.