Dragisa Gudelj: Una historia de resiliencia y superación

Dragisa Gudelj: Una historia de resiliencia y superación

El 25 de marzo de 2023, Dragisa Gudelj, defensor serbio del Córdoba y hermano del sevillista Nemanja Gudelj, experimentó una segunda oportunidad en la vida tras sufrir un paro cardíaco durante un partido contra el Racing de Ferrol en El Arcángel. Aunque su corazón se detuvo durante tres minutos y medio, Gudelj volvió a nacer gracias a la rápida actuación del equipo médico presente en el lugar.

En una reciente entrevista para el programa ‘Gol a Gol’ de Canal Sur, Gudelj compartió su experiencia tras el incidente. Aunque en el momento del paro cardíaco no era consciente de lo que estaba sucediendo, Gudelj quiso seguir jugando para no abandonar a su equipo. Sin embargo, reconoció que regresar al lugar donde casi perdió la vida no fue fácil. Los meses siguientes fueron desafiantes, pero también representaron un punto de inflexión en su vida. Gudelj comprendió la importancia de superar los obstáculos mentales y esto lo ha llevado a un crecimiento personal significativo.

Además, Gudelj compartió un momento especial en su proceso de recuperación: una llamada telefónica de Christian Eriksen, centrocampista danés del Manchester United, quien también sufrió un paro cardíaco durante la Eurocopa de 2021. Eriksen pudo entender y empatizar con los sentimientos de Gudelj, lo que resultó en una conversación que alivió sus dudas y le brindó un apoyo invaluable.

La historia de Dragisa Gudelj es un testimonio inspirador de resiliencia y superación. Su determinación por volver a jugar al fútbol ha sido impulsada por un cambio de mentalidad que lo ha llevado a enfrentar sus miedos y a crecer como persona. Con valentía y perseverancia, Gudelj ha logrado hacer frente a una situación angustiante y ha encontrado la fuerza para seguir adelante.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es un paro cardíaco?

Un paro cardíaco es una situación en la cual el corazón deja de latir repentinamente debido a una interrupción en su funcionamiento eléctrico.

2. ¿Qué es un desfibrilador automático (DAI)?

Un desfibrilador automático (DAI) es un dispositivo médico que se utiliza para restablecer el ritmo cardíaco normal en caso de un paro cardíaco. Este dispositivo administra una descarga eléctrica al corazón para corregir las alteraciones en su actividad.

3. ¿Por qué es importante la recuperación mental en casos como el de Dragisa Gudelj?

La recuperación mental es fundamental en los procesos de rehabilitación, ya que ayuda a superar los miedos y las dudas que pueden surgir después de enfrentar una experiencia traumática. En el caso de Dragisa Gudelj, superar la parte mental fue clave para su regreso al fútbol y para continuar mejorando como persona.

4. ¿Cuál es la importancia de la empatía en el proceso de recuperación?

La empatía juega un papel fundamental en el proceso de recuperación, ya que permite establecer conexiones emocionales y compartir experiencias similares. En el caso de Dragisa Gudelj, la llamada de Christian Eriksen resultó reconfortante y le brindó apoyo emocional, ya que ambos futbolistas habían pasado por situaciones similares.

Fuentes:
ejemplo.com
ejemplo2.com