Diferencias entre Colombia y Venezuela en la Selección Nacional

Diferencias entre Colombia y Venezuela en la Selección Nacional

El encuentro entre la Selección de Colombia y la de Venezuela no solo destaca por su historia y rivalidad, sino también por una notable diferencia en el mercado de jugadores. Mientras que Colombia ha asistido a seis Copas del Mundo y ha logrado llegar a cuartos de final, Venezuela no ha logrado clasificar a ninguna competencia mundial.

Uno de los datos más destacados es el valor de los jugadores en el mercado. Luis Díaz, jugador colombiano, tiene un valor de 75 millones de euros, lo cual supera el valor total de los 29 jugadores convocados por Fernando Batista, entrenador de la selección rival, que suman un total de 46,2 millones de euros según Transfermarkt. Además, los jugadores venezolanos mejor valorados en el mercado, como Jefferson Savarino, Yeferson Soteldo y Yangel Herrera, tienen un valor de 5 millones de euros cada uno, mientras que varios jugadores colombianos como Luis Sinisterra, Jefferson Lerma, Wilmar Barrios y Dávinson Sánchez superan estos valores individualmente.

Esta diferencia en el mercado de jugadores se suma a la rivalidad entre los dos equipos, considerado como el verdadero clásico en las Eliminatorias debido a la cercanía geográfica y al hecho de que Venezuela suele ser un oponente rocoso. Sin embargo, es importante que la selección colombiana no se confíe en estas diferencias y juegue con determinación en el partido.

En conclusión, la Selección Colombia y la Selección Venezuela presentan diferencias tanto en su historial como en el mercado de jugadores. Estas divergencias añaden emoción al encuentro entre ambos equipos y se espera que el partido refleje estas disparidades.